¿QUIERES COLABORAR?

Si te interesa el fenómeno OVNI y has recopilado un catálogo de casos ocurridos en estos países, o tienes una web sobre el tema y te gustaría participar en la mayor iniciativa para construir una base de datos documental sobre la casuística en estos tres países, ponte en contacto con nosotros a través del formulario adjunto. No importa cuál sea tu opinión personal sobre los OVNIs/UAPs. Tanto si crees que son manifestaciones de inteligencias no humanas, armas secretas, o que todo son confusiones, alucinaciones y fraudes. Esta es una iniciativa neutral, que solo aspira a reunir la mayor cantidad de información posible y ponerla a disposición de todos los interesados.

30 noviembre 2024

LA BASE DE DATOS DE LA WEB "LO OCULTO - OVNIS EN ESPAÑA" DEL INVESTIGADOR ÁNGEL RIVERO, INTEGRADA EN PROYECTO CUCO

El veterano investigador Ángel Rivero ha contribuido generosamente al proyecto CUCO con su base de datos de casuística hispana (5.384 casos, la mayor incluida hasta la fecha), que estuvo públicamente accesible en la web "Lo oculto - Ovnis en España" hasta su desaparición. Tras un laborioso proceso de eliminación de duplicados y consolidación de la información, el número de entradas de CUCO se ha elevado hasta las 12.820, correspondientes 10.663 casos diferentes. 

Proyecto CUCO reconoce y agradece sinceramente el enorme trabajo de recopilación de Ángel Rivero, y le cede este espacio para que lo comente, junto con sus reflexiones y dudas, así como su posición actual sobre el tema OVNI. 

Recordamos que CUCO es un proyecto neutral, que aspira a un mejor conocimiento de la casuítica OVNI en España, Portugal y Andorra, y que las opiniones de Ángel Rivero no tienen por qué coincidir necesariamente con las mantenidas por los gestores de este proyecto. 

Juan P. González, coordinador del Proyecto CUCO

______________________________________________________


Cuando inicié el proyecto de recopilación de casuística ovni en abril de 2003 me centré en la ufología de distintos países del mundo, recopilando los casos más famosos de cada nación. Llegado el momento de poner “el caso más famoso de España”, Manises –le pese a quien le pese–, comprendí que eran tantos los que conocía ocurridos en la Península Ibérica que sólo con ellos podría pasarme meses escribiendo para incorporarlos a mi web y compartirlos con el público.

Los tenía todos a mi alcance, en las decenas de libros que había en mis estanterías, en las horas de radio dedicadas al misterio que escuchaba cada semana y hasta en los testimonios de personas que me llegaban a través del correo electrónico.

El tiempo fue pasando y aquella llama de descreído con la que empecé, que revestía con la “seriedad” que plasmaba en mis pequeños escritos e investigaciones, fue creciendo hasta que cansado dejé todo después de unos quince años.

Había conseguido recopilar más de cinco mil casos y había dejado en el cajón algún que otro texto por leer del que pudiera sacar más información pero estaba claro que era “imposible” que un bicho de otro planeta se hubiera estado paseando décadas sobre España en el más absoluto secreto (¿secreto con más de cinco mil casos?) dejando, como mucho, pruebas difusas. Para mí estaba claro que, en lo referente a la ufología, la simple probabilidad de que ello fuese posible era muy baja, por no decir imposible, y que todos los casos debían de tener una explicación lógica, aunque yo no se la pudiera dar porque para ello debería haber sido testigo de cada uno de esos avistamientos.

Hablo considerando que el fenómeno tiene una explicación extraterrestre porque si recurro a otras teorías que tratan de hallar el origen de las manifestaciones, que no voy a mencionar para que autores que centran sus escritos en ellas no se sientan señalados, recurriendo a “la magia”… Con esa rueda de molino va a ser que no voy a comulgar.

El señor Vicente Juan Ballester Olmos, con el que hablé en más de una ocasión gracias a las nuevas tecnologías, me pidió colaborar en el proyecto CUCO y no lo hice. Primero pensé que la base de datos “era mía”, que la había creado tras muchas horas de esfuerzo y no me apetecía darla, pero la auténtica verdad era que toda la información que había vertido durante años en aquella web de Looculto se había perdido en una mudanza y no había manera de encontrar el pendrive que la contenía.

Por suerte el 23 de febrero de 2024 lo encontré. ¡Estaba de nuevo en mis manos!

Si me he tirado tantos años recopilando y haciendo pública de forma gratuita la información que contiene este pendrive –pensé, ¿para qué la quiero ahora metida en este chisme y que no la disfrute nadie?

Quizás el proyecto del que me habla Vicente Ballester sólo vaya a ser usado por unos pocos privilegiados –seguía pensando–, algo muy distinto de la intención que tenía cuando la hice, pero lo mismo con los años acaba en manos de mucha más gente. Sea como sea mi trabajo no habrá caído en el olvido.

Así que escribí a Vicente y ofrecí mis casos.

Hoy, totalmente descreído de la ufología, he ampliado un poco más mi vieja base de datos y rápidamente he querido aportarla al proyecto que con tanto esfuerzo se está realizando.

Ángel Rivero


14 noviembre 2024

IN MEMORIAM MATÍAS MOREY



Hoy es el II aniversario del fallecimiento de Matías Morey, quien fuera además de generoso impulsor del Proyecto CUCO desde sus inicios, aportando su catálogo CASUIB (Catálogo de Sucesos Ufológicos de las Islas Baleares) con 207 casos, presidente de la Fundación Anomalía (2004-2008) y destacado estudioso del tema ovni y las influencias socioculturales de la creencia en extraterrestres. Pero, por encima de todo, una buena persona.

Quienes tuvimos la suerte de conocerle, le recordamos y echamos de menos.  Al menos nos queda a todos la posibilidad de leer sus trabajos, libros incluidos, que se pueden descargar gratuitamente de 

https://independent.academia.edu/MatiasMorey






11 noviembre 2024

BIBLIOGRAFÍA CASO MANISES (#6215, 11/11/1979)



Al cumplirse los 45 años de uno de los más mediáticos casos OVNI ocurridos en España (si no el que más), reseñamos las referencias documentales recogidas en el CUCO correspondientes al mismo, para aquellos interesados que deseen profundizar en su conocimiento.

Recordamos que Proyecto CUCO es una iniciativa neutral, por lo que no se pronuncia sobre las eventuales hipótesis explicativas que se recogen en los documentos citados, pero sí pretende que todas ellas sean conocidas y públicamente accesibles. La falta de algunas referencias obedece por tanto simplemente a desconocimiento/falta de registro de las mismas. Agradeceremos y estaremos encantados de incorporar las referencias adicionales que nos sean remitidas a través de cualquiera de los canales de comunicación del Proyecto:


Referencias caso #6215


Documentos oficiales:

Libros:

  • J.J. Benítez: “Incidente en Manises”
  • J.J. Benítez: “La gran oleada”, pág. 194
  • J.J. Benítez: “Mis OVNIS favoritos”: 268
  • J. A. Fernández Peris: “Expediente Manises”
  • V.-J. Ballester Olmos y J.A. Fernández Peris: “Enciclopedia de encuentros cercanos con ovnis”, pág. 380
  • Bruno Cardeñosa: “50 años de ovnis”: pág. 70, 167, 168
  • Salvador Freixedo: “Biografía del fenómeno ovni”, pág. 17
  • Gabriel Gomis, "Últimas investigaciones OVNI", pág. 104, 106, 107
  • Iker Jiménez, "La noche del miedo":124
  • Ricardo Campo: "Los ovnis ¡vaya timo!" pág. 30-31
  • David Cuevas: "OVNIs: Paradigma del absurdo", Ed. Oblicuas, 2017, pág. 40, 41, 101, 104, 105
  • Sergio Gutiérrez: "Una realidad oculta" (novela)

 Prensa especializada:

  • CdU 27: 50
  • CdU 32: 139
  • El Ojo Crítico 88: 46-49
  • FSR 25 (5) (1979)
  • EJUFOAS
  • Luis A. Gámez: "El expediente Manises" - El Escéptico (primavera-verano 2001), pág. 61-63
  • Josep Guijarro: "El incidente Manises ¿explicado? - Karma.7 nº 300 (Febrero 1999)
  • Julio Plaza: "Manises: Hechos frente a especulaciones". Revista de Ufología nº5 (septiembre 2024), pág. 10-18
  • J.L. Ramírez Lagares: "Entrevista al: teniente coronel del Ejército de Chile Rodrigo Bravo". Revista de Ufología nº5 (septiembre 2024), pág. 46, 47

 Artículos:

Prensa generalista:

  • "Levante" (13 y 14/11/79, 30/09/80, 1/10/80)
  • "Las Provincias" (13, 14, 17 y 29/11/79; 1 y 9 /12/79; 3 y 5/08/80)
  • "La Vanguardia" (13, 14, 15 y 21/11/79, 3/09/80)
  • "ABC" (14 y 15/11/79)
  • “El País”: (14/11/1979)
  • "El País Semanal" (1980?)
  • "El Correo Español" (13/11/79)
  • "La Gaceta del Norte" (14/11/79)
  • "El Adelantado de Segovia" (12/11/79)
  • "El Hierro" (12/11/79)
  • "Aragón Expres" (13 y 14/11/1979)
  • "Mediterráneo" (13/11/1979)
  • "Pueblo" (13/11/79)
  • "Baleares" (14 y 15/11/79)
  • "Nueva Rioja" (1/08/80)
  • "Diario de Mallorca" (16/11/1976 y 28/11/2004)
  • "Información" (13/11/79)
  • "El Periódico" (15/11/79)
  • "El Caso" nº1438 (24/11/79)
  • "Lecturas" nº1441 (30/11/79)
  • "Diez Minutos" (12/79?)

Televisión:

 Webs: