EL RINCÓN DEL B.U.F.O.N.
Caso tipo I en Fraudalejos de Albarracín (Teruel)
Por Juan
P. y Carlos González
1.- Los hechos
El caso objeto de este informe tuvo lugar un día indeterminado de junio de
1975 en la población turolense de Fraudalejos de Albarracín. Al atardecer,
Remigio Hernández regresa caminando de trabajar en el campo de su propiedad
ubicado a escasos dos kilómetros del pueblo, acompañado de su hijo Bartolomé quien
le ayuda en las tareas agrícolas.
De repente, el pequeño Bartolo llama la atención de su padre hacia un objeto
que se desplaza a la altura de las copas de unos perales cercanos. Remigio
intenta convencer a su hijo de que se trata simplemente de un avión, pero
Bartolo insiste que aquello es un OVNI, con la típica forma de un platillo. Mientras
padre e hijo se enzarzan en esta discusión, el objeto disminuye su velocidad y
desciende suavemente sobre la huerta de Benito Buendía, quedando suspendido a
baja altura a unos 200 metros de distancia.
Al aproximarse pueden ver en su parte inferior unos tubos, a modo de toberas
de reactor, por los que arroja llamas. Mientras el pequeño Bartolo corre al
pueblo en busca de ayuda la mujer de
Benito, Engracia Martínez, quien contempla la escena desde el interior de su
casa, sale corriendo de esta y se dirige directamente hacia el OVNI enarbolando
una palaera[i]
dispuesta a arrojar de su propiedad al intruso que amenaza con arruinar su
sementera[ii].
En el posterior interrogatorio, justificó su reacción por el temor a que
aquello no sólo causase un incendio en los sembrados sino que incluso pudiese
contaminar el cercano manantial en el que abrevaba su ganado.
Cuando Bartolo regresa al lugar de los hechos acompañado del alcalde, el
párroco y varias personas más, el OVNI, tal vez intimidado por la decidida
acción de Engracia, ya es apenas un punto en el cielo. Sobre el terreno queda
una zona de hierba chamuscada de forma irregular. Ante la insistencia de Engracia,
para quien todo aquello no puede ser obra más que del demonio, el párroco
realiza una improvisada ceremonia de bendición del lugar.
A pesar del tiempo transcurrido, el hecho todavía hoy es recordado entre
los vecinos del pueblo. A ello ha contribuido de manera decisiva su
popularización a través de una canción que aquel verano fue tema imprescindible
en las verbenas de las fiestas de los distintos pueblos de la comarca,
interpretada por el grupo musical “La Charanga del Tío Honorio”[iii]:
2.- La canción
EL O.N.I. (Ojeto Nasoluto Identificao)
La Charanga del Tío Honorio
- Papa
¿qué es eso que se ve en el cielo?
- Calla,
leñe, que eso es un vion.
- Ay papa,
te digo que eso es un parato.
- Calla
leñe que eso es un vion.
- Ay papa,
me paice que eso es un platillo.
- ¡A
callarse, leñe, que eso es un vion!
Me paice
que eso es un ONI que viene del espacio interespecial.
Andi y que
se posa en la huerta del Benito menuo garrotazo le va atizá.
- ¿Sabe lo
que le digo, Señor Honorio?
- Mande.
- Que el
espacio está infestao de seres extraterrestres, extraños y rarísimos.
- Si no le
digo yo que no.
- Ya, ya.
Señoa
Engracia con la palaera que nos espiaza la sementera.
Que lleva
tubos de riactores toitos llenos de tranmitores.
¡¡Ay Santa
Virgen del Tremedal!! Que contaminan el maniantal.
Me paice
que eso es un ONI que viene del espacio interespecial.
Andi y que
se posa en la huerta del Benito menuo garrotazo le va atizá.
- Lo que
yo digo es que esta sementera está totalmente condená por culpa de estos seres.
¿Usté que le parece?
- Si no le
digo yo que no.
- Si lo
que yo digo es que qué le parece.
Habrá que
avisar al siñor alcalde y a toa la casa consistorial.
Y al señor
cura y al monaguillo que esas son cosas endemoniás.
Echad pa
fuera que eso echa fuego y saltan chispas pal matorral.
Me paice
que eso es un ONI que viene del espacio interespecial.
Andi y que
se posa en la huerta del Benito menuo garrotazo le va a atizá.
- Pos no
te digo... llegan estos tíos venga a echar fuego por to los laos y nos
estropean el riego por espresión, las cebollas, los boniatos, y todos los
instrumentos del campo.
- No... si
yo no le digo que no.
- Eso es.
Ay que ver, ay que ver Sr. Honorio, que esto está condenao asolutamente.
- Este,
este céspede está condenao.
- Este
céspede por culpa de los riaptores no sabemos qué va a ser de él.
- No le
digo yo que no.
- Y es que
yo siguiendo, siguiendo, y como el que no dice na, me estoy dando cuenta de
cada cosa extraterrestre que es horrible.
- ¡Ahí.., ahí
está! Ahí no le digo yo que no.
- Usté no
diga nada, pero está diciendo cada cosa... Así a lo tonto a lo tonto... Por
ejemplo, si le hablo otra vez del ONI. El ONI es un animal, perdón, no es un
animal, es un bicho metálico con alas que va llegando sobre los campos y va
espiazando toitas la sementeras, las deja hecha un desastre y... ¿luego qué
vamo a hacer?
- Pues no
le digo yo que no.
- No si
usté está hecho un pesao con eso del qué le digo, que que dice, que no le
dice... le voy a dar un garrotazo que le voy a espiazar.
- A ver.
- ¿A ver?
No te digo ya... Ay Honorio, Honorio, no te paeces en na a tu difunto agüelo.
- Si no te
digo yo que no...
-¡Ay Dios mio...
Dios mio! ¡Qué vamos hacer con tanta sementera echá a perdé, con los espresores
sin rigar na de na y los tratores totalmente destrozaos por los riaptores...!.
3.- Las hipótesis explicativas
Ante un suceso de estas características, con varios testigos y evidencias
físicas sobre el terreno quedan descartadas las hipótesis de origen psicológico
tales como alucinaciones y similares, quedando únicamente cuatro posibles explicaciones:
- a) Una nave de origen extraterrestre, como defiende Bartolo.
- b) Una confusión con una aeronave, más concretamente un avión VTOL[iv] como todavía hoy y pese a su avanzada edad sigue afirmando Remigio. Ello ha sido desde aquel lejano día continuo motivo de discusión con su hijo, así como de algún que otro garrotazo.
- c) Una broma urdida por los habitantes de Fraudalejos, con su alcalde Honorio Peña al frente, para promocionar al pueblo como destino turístico. Esta hipótesis cobra verosimilitud por el hecho de que, cuando se le pregunta directamente por esta posibilidad, sonríe y contesta encogiéndose de hombros: “Pues no le digo yo que no”.
- d) Un fraude perpetrado por los investigadores de este caso y autores del presente artículo, quienes no sabiendo escribir un sesudo artículo ufológico-musical sobre la canción de marras, intentan hacer pasar por verídico lo que en ella se cuenta. No obstante, esta hipótesis debe ser inmediatamente descartada. Sería la primera vez que un investigador hace una cosa semejante.
Si a alguien
le queda alguna duda, puede utilizar el comodín de la llamada….
4.- El rock rural
“La Charanga del tío Honorio” fue el máximo exponente del llamado rock
rural, que se desarrolló en España a mediados de la década de los 70. Los
integrantes del trío, Luis Gómez Escobar, Honorio Herrero y Julio Seijas habían
formado parte del grupo folk “Aguaviva” y compuesto canciones humorísticas que
alcanzaron posiciones destacadas en el hit
parade, como “Saca el güisqui cheli”, interpretada por el grupo “Desmadre
75”. En 1975 deciden interpretar ellos mismos sus composiciones y graban el single “Hay que lavalo”, su mayor éxito
comercial, cuya cara B es precisamente “El ONI”, objeto de este comentario. La peculiar
estética del grupo era plenamente acorde con el fondo y la forma de sus
canciones: se presentaban con la indumentaria típica del hombre de campo, en la
que destacaba la boina encajada hasta las cejas (mejor dicho, la única ceja que
recorría su frente de uno a otro lado).
En aquellas fechas los OVNIs se encontraban en la cumbre de la popularidad.
La oleada de 1974 acababa de tener lugar, inaugurando un periodo que se
prolongó hasta el fin de la década en el que los medios de comunicación
recogían testimonios de avistamientos cotidianamente. Los casos de aterrizaje
más espectaculares eran muy a menudo protagonizados por campesinos, invitados a relatar su experiencia en
programas de las dos únicas cadenas de Televisión Española, como “Estudio
Abierto” y “Directísimo”, presentados ambos por José María Íñigo. Narra este
cómo, en una ocasión y sin él saberlo, entrevistó a un falso testigo que había
sido reclutado y aleccionado por uno de los guionistas del programa al no
localizar al auténtico.[v]
La asociación OVNI-medio rural resultaba evidente y no era extraño que fuera el
tema elegido para una de las primeras canciones del grupo. Precisamente fue en
“Estudio Abierto” donde “La Charanga del tío Honorio” se dio a conocer al gran
público.
Poco antes que ellos, el humorista Fernando Esteso había grabado con cierto
éxito (y similar imagen) la canción “Bellotero pop” (1974), seguido por “La
Ramona” (1976). Aunque la trayectoria artística de “La Charanga del tío
Honorio” fue breve (apenas tres años), su estilo ha tenido seguidores hasta
nuestros días, desde el grupo Zapato Veloz y su canción “El tractor amarillo” (1991),
pasando por “No me pises que llevo chanclas”, y más recientemente “El Koala”
con su “Opá, yo viazé un corrá” (“Papá, voy a hacer un corral”, 2006), pero estos
son otros tiempos y los OVNIs ya no son objeto de interés público.
[i] Apero de labranza en forma de pala.
[ii] Tierra sembrada
[iii] www.youtube.com/watch?v=kQvLc393LZw
[iv] Tras arduas averiguaciones se ha podido saber que aviones AV-8S "Harrier/Matador", estuvieron en aquellas fechas realizando maniobras en la zona. Estos aparatos se habían adquirido recientemente a los EE.UU. y formarían la 8ª escuadrilla del Arma Aérea de la Armada con base en Rota (Cádiz), siendo su principal destino el portaaeronaves "Dédalo”.
[v] José María Íñigo, “Ahora hablo yo”, pág. 41-42. Belacqua, 2004.
Hola, acabo de leer este caso y no logro saber ni localizar Fraudalejos de Albarracín, de hecho conozco la Sierra de Albarracín y sus pueblos y este ni me suena. Por otro lado, cerca de allí hubo el Campo de Tiro Aéreo (en Caudé), que en sus tiempos fue un aérodromo militar, para luego, pasar a ser un lugar donde realizar prueblas de tiro por distintos aviones militares (provenientes desde Manises, Alcantarilla, Zaragoza e incluso Portugal (yo hice la mili allí).
ResponderEliminarEstimado Juankar, me temo que has sido víctima del B.U.F.O.N. Si lees hasta el final este artículo (originalmente publicado en Cuadernos de Ufología nº34 en 2010) te resultará evidente su carácter satírico. Efectivamente, Fraudalejos no existe, al menos en esta dimensión. Te recomiendo no dejes de ver el origen de todo en https://www.youtube.com/watch?v=kQvLc393LZw
ResponderEliminarUn cordial saludo,